QUICHUAS DEL ORIENTE

QUICHUAS DEL ORIENTE

HISTORIA:

No existe claridad respecto a sus orígenes. Algunos investigadores sostienen como hipótesis un origen preincásico ya que los pueblos amazónicos mantenían relaciones comerciales y culturales con indígenas serranos y con los Chinchay del Perú, para las que empleaban el Kichwa como lengua. Otros plantean que podrían tener descendencia Incásica, cuando se asentaron en su actual territorio, en su proceso de expansión al Este de los Andes. Finalmente hay quienes manifiestan que su origen es resultante de las migraciones y desplazamientos de poblaciones Kichwas de la sierra en épocas coloniales, favorecido por el proceso de quichuización implementado por los misioneros Jesuitas.

UBICACIÔN

Se asientan prácticamente en toda la amazonía y su concentraciones mayores en las provincias de Napo, Pastaza y Sucumbíos.

 

IDIOMA

Runa Shimi o lengua de la gente, perteneciente a la familia lingüística Kichwa, pero que en esta región adquiere características lingüísticas propias y diferentes al Kichwa serrano, del cual es posiblemente originario.

 

POBLACIÓN

Tiene una población aproximada de 80.000 habitantes y es la más numerosa de los pueblos indígenas de la región.

Comprende dos Pueblos que comparten una misma tradición lingüística y cultural: el Pueblo Napo-kichwa; y el Pueblo kichwa del Pastaza o Canelo-kichwa.

 

FORMAS DE VIDA

El hábitat en que se asienta esta nacionalidad corresponde al de bosque húmedo tropical, ecosistema complejo y delicadamente equilibrado que se caracteriza por poseer tierras relativamente pobres, luz solar candente y lluvias excesivas en los que se puede encontrar una vegetación exuberante y una rica diversidad de flora y fauna animal.